CONSULTA LAS MEMORIAS DE ACTIVIDADES DE ANICE
La nueva memoria de actividades recoge un año intenso y desafiante para el sector cárnico, marcado por la resiliencia y la unidad y también por asuntos que marcarán el camino en el inmediato futuro y que nos obligarán a mantener la guardia alta en muchos frentes, en cuestiones como el avance de la Peste Porcina Africana en Europa, los brotes de Fiebre Aftosa o la política proteccionista de Estados Unidos y sus repercusiones directas e indirectas. Sin olvidar la presión regulatoria de Bruselas, con Reglamentos como el de Bienestar Animal en el transporte que puedan causar estra gos en toda la cadena ganadero-cárnica.
Estos y otros frentes nos impulsarán a estar unidos más que nunca, a establecer alianzas con otros actores clave, nacionales e internacionales y a mantener a nuestra asociación en primera línea de fuego para defender los intereses de un gran sector al que representamos bajo nuestra renovada imagen corporativa.
En 2024 se ha materializado una demanda histórica de nuestro sector, como ha sido la unificación de las competencias en materia de controles sanitarios de las exportaciones de nuestros productos en el MAPA y también se ha producido el relevo oficial en la dirección de ANICE, rubricanda en febrero de 2024, que asumió Giuseppe Aloisio. Un hecho que ha sido histórico en ANICE, pero que se ha vivido con absoluta tranquilidad y profesionalidad, clave para seguir manteniendo muy alto tanto el nivel de calidad de los servicios que presta la Asociación.
En la presente Memoria recogemos un resumen de la intensa actividad en apoyo y defensa de nuestra industria, que ha desarrollado ANICE durante el pasado año.
A pesar de la compleja coyuntura que ha experimentado el sector durante el 2023, este ha seguido trabajando en mejorar su capacidad competitiva y su participación en el comercio internacional, siendo un pilar de la economía de nuestro país y de la Marca España a nivel internacional. En 2023, España exportó por valor de 10.583 millones de euros, una cifra que supera en un 6,23% los resultados económicos de las ventas exteriores en 2022, llevando la balanza comercial del sector hasta el 625%.
Además la industria cárnica es el primer sector de la industria alimentaria en facturación, con una cifra de negocio de 33.218 millones, siendo también el primer empleador de la industria alimentaria con 113.464 puestos de trabajo directos, un 29,46% de la ocupación total de la industria alimentaria española.
Un año más recogemos en esta Memoria de Actividades de la Asociación las principales actuaciones, iniciativas, trabajos y proyectos desarrollados por ANICE a lo largo del pasado 2022.
Un año que ha estado marcado por la incertidumbre sobre la evolución de los mercados, sin embargo y a pesar de las muchas dificultades a las que nos hemos enfrentado, la industria cárnica ha demostrado que sigue siendo un sector sólido, que genera riqueza y empleo estable, esencialmente en el medio rural y que contribuimos a cohesionar nuestro país, y con un valor estratégico por nuestra capacidad de garantizar algo tan importante como es el suministro de alimentos y de generar un superávit muy destacado en nuestro comercio exterior.
Un año más hemos editado la Memoria de Actividades de la Asociación durante el año 2021, en la que se exponen las principales iniciativas, trabajos y acciones desarrolladas por la Asociación durante el pasado año.
Le invitamos a leerla detenidamente.
Acceda a la la Memoria de Actividades de la Asociación, correspondiente al ejercicio 2020. En ella recogemos las principales iniciativas, propuestas y acciones desarrolladas por la Asociación durante el ejercicio 2020.
Inscrita en el registro de Transparencia de la Unión Europea. Nº 470064395228-3
Adherida al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria. Nº Reg.: A22016060901
Código Ético y de Buen Gobierno de ANICE aprobado por Junta General (6-4-2016)